¿Tu ecommerce vende en LATAM? Así varían los chargebacks por país (y cómo prepararte)

¿Tu ecommerce vende en LATAM? Así varían los chargebacks por país (y cómo prepararte)
 image

COMPARTIR ARTÍCULO

¿Tienes un ecommerce en Latinoamérica? Descubre cómo varían los chargebacks por país y qué estrategias usar en México, Colombia, Argentina y más.Palabras clave principales: chargebacks Latinoamérica, ecommerce LATAM, contracargos por paísIntroducciónVender en Latinoamérica es una gran oportunidad… pero también un enorme reto.Uno de los principales dolores de cabeza para cualquier ecommerce en la región son los chargebacks o contracargos.¿Sabías que la causa, frecuencia y solución de los chargebacks varía dependiendo del país?Desde normas locales hasta comportamientos de consumidores, cada mercado tiene sus propias particularidades.En este artículo te mostramos cómo funcionan los chargebacks en los principales países de LATAM y cómo puedes proteger tu negocio en cada uno.¿Qué son los chargebacks y por qué preocupan más en LATAM?Un chargeback es una devolución forzada del dinero, iniciada por el cliente a través de su banco. En LATAM, los contracargos son más frecuentes que en otras regiones, debido a:- Altas tasas de fraude digital- Falta de educación financiera del consumidor- Logística con fallos estructurales- Procesos bancarios ineficientesPanorama de chargebacks por paísMéxico- Tasa de fraude alta, especialmente con tarjetas no presentes.- Muchos consumidores inician contracargos por productos que sí recibieron.- Algunos bancos locales no investigan a fondo las disputas.Recomendación:- Usa 3D Secure 2.0 obligatoriamente.- Prioriza servicios de entrega con firma y evidencia fotográfica.Colombia- Problemas frecuentes con direcciones imprecisas o zonas de difícil acceso.-Alto índice de cancelaciones por “no entrega”. Recomendación:- Verifica la dirección al momento del checkout.- Implementa comunicación activa postventa (WhatsApp + Email).Argentina- El sistema de logística y los retrasos son el principal detonante de contracargos.- El control de cambios afecta devoluciones internacionales.Recomendación:- Usa operadores logísticos confiables y locales.- Aclara muy bien los plazos de entrega y política de reembolso.Chile- Normativa fuerte a favor del consumidor (SERNAC).- Compradores muy informados y exigentes.Recomendación:- Políticas transparentes y visibles en el sitio.- Atención al cliente reactiva y proactiva.Perú- Fraude en tarjetas va en aumento, sobre todo en ecommerce nuevo.- Problemas de conectividad generan frustración y disputas.Recomendación:- Automatiza notificaciones de estado del pedido.- Implementa doble autenticación en medios de pago.Factores comunes en la región- Infraestructura logística irregular- Uso intensivo de dispositivos móviles (más difícil validar identidad)- Bancos más protectores con el consumidor que con el comercioEstrategias clave para toda LATAM1. Usa pasarelas de pago locales + globalesEj: MercadoPago, Kushki, Conekta, Adyen.2. Fortalece atención al cliente postventaAutomatiza mensajes de seguimiento por país y horario.3. Ten políticas flexibles pero clarasTraducidas, visibles y con condiciones específicas por país si es necesario.4. Establece un índice de riesgo por paísMonitorea tu tasa de chargebacks por país y ajusta tus medidas de seguridad por región.Vender en Latinoamérica es una gran oportunidad si conoces el terreno.Los chargebacks son inevitables, pero puedes prevenirlos y gestionarlos con inteligencia local.Adapta tu estrategia de ecommerce al país, respeta sus dinámicas y verás cómo reduces riesgos mientras haces crecer tu negocio en la región.
kloutit background

Descubre en 14 días cómo detener los chargebacks sin costes iniciales ni compromisos.
Sin tarjeta previa.